Preguntas Frecuentes

Encuentra respuestas a las preguntas más comunes sobre nuestros servicios.

Las obras deben cumplir horarios autorizados por el Ayuntamiento: de lunes a viernes entre las 8:00 y las 21:00 horas. Además, es recomendable avisar a la comunidad de vecinos y proteger zonas comunes para evitar conflictos.
Los escombros deben gestionarse a través de un contenedor autorizado. No está permitido dejarlos en la vía pública sin licencia municipal. La empresa de reformas suele encargarse de contratar un gestor de residuos homologado.
Las ventanas deben cumplir el Código Técnico de la Edificación (CTE) y, en Barcelona, adaptarse a la normativa catalana de eficiencia energética. En zonas protegidas, como edificios catalogados, también hay limitaciones estéticas.
Los meses de primavera y verano son los más adecuados, ya que hay más horas de luz, menor humedad y menos riesgo de retrasos por el clima. Sin embargo, la disponibilidad de materiales y profesionales puede ser menor en estas fechas.
Los tonos claros como blanco, beige o gris suave ayudan a dar sensación de amplitud y luminosidad. En barrios con poca entrada de luz natural, los colores cálidos también pueden aportar confort.
El Ayuntamiento puede imponer sanciones económicas, paralizar la obra e incluso obligar a restituir el espacio a su estado original. Por eso es fundamental tramitar la licencia correspondiente antes de empezar.
Cualquier reforma eléctrica debe cumplir el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. En la mayoría de casos se exige un boletín eléctrico firmado por un instalador autorizado para legalizar la nueva instalación.
Lo más habitual es instalar falsos techos con lana mineral, paneles de pladur acústico y suelos flotantes. También es clave sellar ventanas y puertas para reducir la entrada de ruido exterior.
Sí, pero requiere un proyecto técnico, cumplir con las condiciones mínimas de habitabilidad y obtener la autorización del Ayuntamiento. No todas las zonas o locales cumplen los requisitos, por lo que es importante verificarlo antes.
Normalmente se necesita presentar una memoria técnica firmada por un profesional, junto con la solicitud de licencia de obra. En algunos casos, también un informe estructural si el tabique afecta a la distribución o la seguridad del edificio.